0:00
/
0:00
Transcripción

Entre cables y nubes de puntos: cómo se conecta la obra eléctrica con el BIM y la captura de la realidad 🎙️019

Conversamos con Eduardo Liébano sobre los retos, experiencias y oportunidades de trabajar con modelos BIM en proyectos eléctricos e industriales de alto nivel.

En este episodio grabado desde una cafetería en León, converso con Eduardo Liébano, ingeniero industrial y CEO de Vectorial, una empresa enfocada en infraestructura eléctrica para proyectos de gran escala. Nos adentramos en el fascinante cruce entre la obra eléctrica, la planificación en modelos BIM y la captura de datos espaciales mediante escáneres 3D. Desde experiencias en obras del Tren Maya hasta instalaciones de data centers para gigantes como Microsoft y Amazon, abordamos los desafíos reales que enfrenta el sector para integrar tecnología de vanguardia en contextos que muchas veces siguen operando con métodos tradicionales.


Puntos clave del episodio:

  • 💡 Trayectoria de Eduardo Liébano: Experiencia en obra civil, electromecánica e infraestructura para data centers. Proyectos con ICA, Nissan, Mazda, Microsoft, entre otros.

  • 🏗️ El modelo BIM en la obra eléctrica: Cómo se representan canalizaciones, cuartos eléctricos, generadores, ATS y sistemas de enfriamiento dentro de un modelo BIM funcional.

  • 🔧 Aplicaciones reales del modelo BIM en operación y mantenimiento: Casos de uso donde el modelo facilita la vida útil del proyecto, a pesar de las limitaciones en integración con software como los de Schneider o Siemens.

  • ⚠️ Los vicios ocultos y las interferencias: Cómo una mala planeación, la falta de estandarización o una tubería no mapeada pueden causar retrasos y costos innecesarios.

  • 📉 Retos de implementación: Falta de continuidad en el uso del modelo, brechas generacionales, resistencia al cambio y poca cultura de actualización tecnológica en muchas empresas.

  • 🌐 La urgencia de avanzar como país: Reflexión crítica sobre el retraso en México frente a estándares internacionales en BIM, y la necesidad de crear normativas y cultura técnica sólida.


Comentarios finales…
Este episodio es una llamada de atención (y de oportunidad) para quienes formamos parte del sector construcción, ingeniería y tecnologías aplicadas. La digitalización no es un lujo, es una necesidad. Ya sea desde la captura con escáner láser hasta el modelado y la operación inteligente de instalaciones, estamos ante una nueva forma de construir y mantener la infraestructura crítica del presente y futuro. Pero esta transformación solo será real si también cambia nuestra mentalidad como profesionales.


🧠 Pregunta para ti que formas parte del sector:

¿Qué tan preparado estás —como profesional o como empresa— para que tus modelos digitales realmente vivan más allá de la obra?

Si este episodio te dejó pensando, compártelo con alguien que también esté enfrentando estos desafíos en el mundo de la construcción, la ingeniería o el modelado BIM.
Nos seguimos leyendo y escuchando en la próxima edición de BreakLine 🎧.

Discusión sobre este video